
SOLAR FOTOVOLTAICA
La finalidad de estas instalaciones es producir electricidad con el sol a partir de paneles fotovoltaicos. Esta electricidad puede ser para consumo inmediato o para almacenarla y emplearla en cualquier momento.
¿Qué es la energía solar?
La energía solar puede ser recogida por dos tecnologías diferentes: la energía solar fotovoltaica (también conocida como PV solar) y sistemas térmicos solares para producir calor. La energía Solar fotovoltaica se basa en que cuando un fotón (la unidad básica de la luz) impacta una superficie hecha de un material especial genera la liberación de un electrón, es decir, hay una conversión de luz solar en electricidad. La Solar térmica, por el contrario, transforma la luz solar en calor mediante el calentamiento de fluidos.
Los paneles fotovoltaicos solares son una tecnología relativamente nueva en comparación con los térmicos. Hay principalmente dos tipos: monocristalinos y policristalinos. Ambos absorben la luz solar y la transforman en energía eléctrica mediante la utilización de una tecnología basada en silicio.
¿Cuáles son los beneficios financieros de la energía solar?
Al instalar un sistema de energía solar en su propiedad ahorra dinero en sus facturas de electricidad y se protege contra el aumento de las tarifas eléctricas. Cuánto se puede ahorrar depende de las tarifas de servicios públicos y las políticas de energía solar en su área. Si que podemos asegurar que invertir en energía solar, como ya lo han hecho millones de europeos, es una inversión inteligente, independientemente del lugar donde viva.
El precio de las instalaciones solares fotovoltaicas en la actualidad es un 10% de lo que representaba en 2011. Esto se debe a la bajada de precio de los componentes tecnológicos y a mayor eficiencia de los procesos de producción de todos los componentes de la instalación.
En poco tiempo, hemos pasado de una tecnología que era para unos pocos y requería subvenciones, a una tecnología económica que está al alcance de cualquiera.
Ideal para:
Todas aquellas instalaciones que requieran electricidad estén o no conectadas a la red. Cuanto mayor sea el consumo eléctrico, más rápida será la amortización de estas instalaciones.
Como inversión los retornos son buenos, el riesgo es muy bajo, de muy fácil financiación y con una vida útil superior a los 25 años. Si dispone de un gran espacio expuesto al sol, lo puede rentabilizar con este tipo de instalaciones vendiendo toda o parte de la energía producida a comercializadoras.
Ventajas:
-
Instalación rápida y fácil
-
Mínimo coste de mantenimiento
-
Vida útil superior a los 25 años
-
Tecnología muy probada y contrastada
-
Máxima facilidad de uso
-
Fácilmente ampliable
-
Bajos costes
-
Ideal para el sur de Europa debido a las muy altas radiaciones solares
-
La energía sobrante se puede vender a las comercializadoras a un precio que se prevé vaya en alza año tras año
-
Sistemas totalmente monitorizables desde un móvil por el usuario de forma que puede comprobar en tiempo real la producción energética y los ahorros o beneficios conseguidos, así como los consumos eléctricos de su instalación.
Inconvenientes:
-
Requiere espacio con buena orientación al sol para su buen funcionamiento
-
Sólo produce electricidad cuando hay radiación solar. Sin embargo, con baterías es posible almacenar la energía para usarla en cualquier momento.
Requisitos:
-
Se necesita espacio para la colocación de los módulos solares. El espacio ideal debe tener orientación sur, sin sombras.
-
Si se desea vender la energía producida a alguna comercializadora, se requiere conexión a la red.
Coste y período de amortización:
Como referencia, el coste de este tipo de instalaciones es desde 0,6 €/W para grandes instalaciones hasta 1,8 €/W para instalaciones más pequeñas. Dependerá de la dificultad de la instalación, tipo de tejado o terreno, etc. Los períodos de amortización van desde 2 hasta 10 años dependiendo del tipo de instalación y uso. En grandes instalaciones realizadas para verter a la red toda su producción, la amortización media es de 10 años con un retorno anual aproximadamente del 10%. La vida útil de estas instalaciones es superior a 25 años.
Algunas de nuestras soluciones:
-
Parques fotovoltaicos para verter a red.
-
Naves industriales para verter a la red o para autoconsumo.
-
Instalaciones híbridas fotovoltaicas junto con aerogenerador (si hay viento en la zona)
-
Instalaciones híbridas de sistemas de climatización alimentados directamente por la instalación fotovoltaica.
-
Instalaciones híbridas con sistemas de gestión energética para aprovechar al máximo la energía solar y reducir al máximo los costes energéticos de todos los componentes de la instalación existente.
Un ejemplo del futuro hoy
La familia DiNapoli, confió en nuestra empresa para el re-diseño energético de su vivienda de 300 m2. Para la climatización disponía de 4 bombas de calor distribuidas en diferentes zonas de la vivienda todas con más de 8 años de servicio. El agua sanitaria se producía con una caldera de gas, la mayoría de iluminación ya era de bajo consumo y consumía la electricidad de ENDESA.
Diseñamos e instalamos una solución energética compuesta por un sistema fotovoltaico, un paquete de baterías de Litio y una aerotermia de bajo consumo que le produce tanto la climatización en verano e invierno como el agua caliente sanitaria todo el año.
Hay que destacar que la producción eléctrica solar produce suficiente electricidad para el funcionamiento de la aerotermia. Es decir, la climatización y producción de agua caliente sanitaria es a coste energético cero, de forma que la factura eléctrica completa de la casa se redujo en un 95%. El 5% restante corresponde a los pocos días sin sol suficiente para su autoconsumo total. También le sugerimos cambiar su comercializadora de electricidad por una local que produce energía sostenible a un precio más económico. Evidentemente, también se cambió el contrato por una potencia mucho más reducida. La instalación se dejó preparada para incluir un cargador de vehículo eléctrico que en breve adquirirá la familia.
En la actualidad estamos monitorizando la instalación y a los 12 meses de funcionamiento se decidirá si es necesario aumentar la acumulación de baterías para hacer una desconexión total de la red eléctrica y conseguir de esta manera, máximos ahorros, sostenibilidad y autosuficiencia. Este ejemplo puede extrapolarse a instalaciones turísticas, residencias, centros comerciales, etc…
¿Por qué TecSostenible?
-
Tenemos 20 años de experiencia en energía solar y soluciones energéticas alternativas.
-
Sólo trabajamos con componentes de la máxima calidad y las mejores marcas.
-
Nos encargamos de todo para su tranquilidad: Analizamos, diseñamos, instalamos, monitorizamos, cuidamos, mantenemos y actualizamos todas nuestras instalaciones.
-
Disponemos de Instaladores Autorizados en toda España.
-
Somos expertos en integrar tecnologías siempre con el objetivo de reducir las facturas energéticas y dar máxima comodidad a nuestros clientes.
-
Somos distribuidores en España de AZZURRO, SHARP, SAMSUNG, TEMPLARI, KALVIS, ENERSTENA, FROLING, EDILKAMIN, B-MAX, WORLD-ENERGY, BIOBOX y otros.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿Cuánto cuesta una instalación fotovoltaica?
Depende de muchos factores, como la dificultad de colocación de los paneles solares y el tamaño de la misma. Sin embargo, podemos estimar un precio de entre 0,80 a 1,20 € por vatio instalado. Es decir, una instalación que de una potencia de 10 kW costará aproximadamente unos 10.000 €
¿Son los paneles chinos de menor calidad que los producidos en Europa?
Aunque no es una verdad universal cuando se trata de precio o calidad con respecto a los paneles solares, es seguro decir que los fabricantes solares chinos suelen ofrecer precios más bajos, esto es debido a la increíblemente bajo costo de producción en China.
En todas partes hay buenos y malos fabricantes, esto también es válido para la China. Lo que si que es cierto es que utilizar marcar con historia y prestigio da más tranquilidad a la hora de servicio postventa y garantías.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la inversión?
Dependerá principalmente del uso, tamaño de la instalación y las condiciones climáticas de cada zona. En la mayoría de los casos las amortizaciones oscilan entre 3-8 años.
¿Qué tamaño de instalación necesito?
En instalaciones domésticas, normalmente el espacio físico en el techo y alrededor de su propiedad ayuda a determinar qué tamaño y estilo de sistema de energía solar se debe elegir. Esto es válido para instalaciones conectadas a la red donde los excedentes se pueden vender. En instalaciones aisladas de la red, se debe hacer un cálculo de los consumos para diseñar la instalación más apropiada. En instalaciones comerciales o industriales se dan muchas casuísticas por lo que, en todos los casos, lo mejor es hablar con uno de nuestros especialistas.
¿Cuál es el coste de mantenimiento?
Los paneles solares están realizados de vidrio templado resistente y requieren poco o ningún mantenimiento durante los 25 a 35 años que van a generar energía. En la mayoría de los casos, ni siquiera necesita para limpiar los paneles solares ya que la lluvia hace esa labor. LA mayoría de los fabricantes ofrecen garantías que cubren los paneles ante eventuales daños.
¿Monocristalino, policristalino? ¿Cuál es mejor para mis necesidades?
Lo ideal es trabajar con un profesional que entienda las diferencias y que pueda asesorarle para su instalación. Como regla general podemos decir que los paneles monocristalinos son mejores para lugares en los que hay niebla o muchas nubes ya que son más eficientes. Sin embargo, en los lugares con muy alta radiación y altas temperaturas puede ser mejor el policristalino ya que refleja más el calor. Los paneles siempre son más eficientes a baja temperatura.
¿Cómo afecta una instalación solar al valor de la propiedad?
Varios estudios en Europa confirman que los edificios con sistemas de energía solar se venden más caros que los que no disponen de la misma. Si va a alquilar el edificio, puede vender la energía producida al locatario y, de esta manera, conseguir un ingreso extra. Además, en edificios comerciales e industriales, disponer de este tipo de instalaciones mejora considerablemente la certificación energética del edificio y reduce la huella de carbono del proceso productivo. Esto es muy interesante para empresas que exporten a países en los que se exige productos producidos con baja huella de carbono.
¿Cuáles son los requisitos mínimos de la luz del sol para paneles solares?
Lo que solía ser asumida por la mayoría de la gente que la energía solar era sólo una opción viable en algunas partes del mundo que eran en gran parte soleada. Sin embargo, los sistemas solares modernos son cada vez más eficientes. Por ejemplo, en zonas con mucha niebla o nubes pueden ser más indicados los paneles monocristalinos.
Esta determinación depende de la cantidad real de luz solar disponible - tanto directos y dispersos - y cómo esa cifra se compara con la electricidad requerida por la instalación propuesta. Es de vital importancia tener en cuenta que los paneles fotovoltaicos pueden variar en su eficiencia, por lo que la eficiencia de las necesidades específicas que tenerse en cuenta al comparar las configuraciones posibles y otras consideraciones de solución. La conclusión es que, incluso luz solar dispersada puede proporcionar la energía solar.
¿Por qué mis paneles solares producen energía cuando el sol no brilla?
La cantidad de energía que su sistema de energía solar puede generar depende de la luz solar. Como resultado, los paneles solares producirán un poco menos de energía cuando el tiempo está nublado, y poco o ninguna energía por la noche. Sin embargo, debido a los altos costos de la electricidad y los incentivos financieros, la energía solar es una decisión inteligente, incluso si usted vive en una zona muy nublada.
¿Estropeara el granizo mis paneles solares?
Los paneles solares son extremadamente duros y no se rompen con el granizo. De hecho proporcionan protección al techo contra los impactos y el daño de las radiaciones UV.
¿Es necesario lavar mis paneles solares?
Los módulos normalmente se “auto-limpian”. Esto es así porque están inclinados y el vidrio es de muy baja fricción para hacer de “tobogán” al polvo. Si ha habido una lluvia de barro, si que puede requerirse su limpieza en lugar de esperar a la próxima lluvia de agua limpia.
¿Puedo desconectarme de la red con los paneles solares?
Normalmente, al instalar paneles solares en su propiedad, usted todavía estará conectado a la red. Esto le permite suministro de la red cuando el sistema no está produciendo toda la energía que necesita, y vender la energía excedente que produce a la red cuando se produce más de lo que utilice. También es posible ser totalmente autosuficiente de la red eléctrica, en ese caso, es necesario montar un sistema de baterías que le permiten almacenar electricidad para los casos en los que los paneles no produzcan como, por ejemplo, de noche.Así pues, este tipo de instalaciones nos ofrecen varias posibilidades:
-
Seguir conectado a la red eléctrica, pero consumir con prioridad la energía producida con los módulos fotovoltaicos,
-
Hacer una desconexión total y ser autosuficiente energéticamente,
-
Producir energía eléctrica como negocio para venderla a una comercializadora o a los vecinos o empresas en la cercanía,
-
Emplearla para autoconsumo y vender los excedentes a una comercializadora.
El precio de las instalaciones solares fotovoltaicas en la actualidad es un 10% de lo que representaba en 2011. Esto se debe a la bajada de precio de los componentes tecnológicos y a mayor eficiencia de los procesos de producción de todos los componentes de la instalación.
En poco tiempo, hemos pasado de una tecnología que era para unos pocos y requería subvenciones, a una tecnología económica que está al alcance de cualquiera.