
BIOMASA
¿Qué es la biomasa?
La biomasa es una fuente de energía renovable y se refiere al material orgánico que se utiliza para la producción de calor o electricidad. La biomasa se encuentra principalmente en forma de plantas y residuos biológicos vivos de uso industrial y el hogar. La composición física de la biomasa generalmente incluye carbono, agua y compuestos orgánicos volátiles. La biomasa más utilizada frecuentemente en los sistemas de combustión es la madera, pero también los huesos de aceituna y cáscaras de frutos secos.
El material orgánico se convierte en una forma de energía utilizable a través de uno de los muchos procesos. Algunos procesos de conversión de biomasa común incluyen la combustión, gasificación, pirolisis, digestión anaeróbica (o biodigestión) y la fermentación.
¿Cómo se utiliza la biomasa en instalaciones domésticas?
Se ha utilizado la biomasa para calentar y cocinar durante miles de años - si usted tiene una chimenea en su casa, o alguna vez cocinada en una fogata, ya ha utilizado biomasa. Con la tecnología actual, se puede utilizar biomasa para generar electricidad y calor. Los equipos modernos, en la mayoría de los casos, son totalmente automatizados y dan la misma comodidad y seguridad que una caldera de combustibles fósiles como, por ejemplo, el gas natural.
¿Cómo puedo beneficiarme de las tecnologías de biomasa para mi negocio?
Si tiene un consumo importante de energía térmica, la biomasa es probablemente la mejor alternativa y es ideal para calefacción, producción de agua caliente, piscinas / spas o producción de vapor. La inversión inicial es más alta que calderas de combustibles fósiles pero el gran ahorro conseguido con el combustible hace que los retornos de inversión, en la mayoría de los casos, sea inferior a 5 años.
¿Cuál es el coste de la biomasa?
Dependerá del tipo de biomasa, la cantidad que se compre y de la distancia desde la que es servida la misma. El precio de la biomasa en España se ha mantenido casi idéntico en los últimos 15 años. La tendencia es a seguir así ya que la biomasa se renueva año tras años. Como regla general, podemos decir que la energía producida con pellet es un 20% más económica que la producida con gasoil. El uso de astilla, sin embargo, puede llegar a suponer ahorros de hasta el 60%.
¿Necesita mucho mantenimiento?
Hay calderas que están completamente automatizados y sólo requieren, a parte de la visita del mantenimiento anual, vaciar la ceniza de los ceniceros. Hay que matizar que la visita de mantenimiento anual es requerida por cualquier tipo de caldera independientemente del tipo de combustible. Por ejemplo, una caldera de gas natural también requerirá este mantenimiento. Así pues, la única diferencia es que hay que vaciar la ceniza que se acumula en el cenicero. En una instalación doméstica típica, el vaciado de la ceniza se hace entre 4-6 veces al año. ¡La ceniza es un abono ideal para el jardín!
La caldera sigue siendo el elemento ideal para la producción de energía térmica. La gran ventaja de las calderas de biomasa con respecto a las calderas de combustibles fósiles es que el combustible es mucho más económico, es local y sostenible.
Ventajas
- Los equipos de alta gama automáticos no precisan de ninguna intervención por parte del usuario.
- Ni siquiera para la limpieza o extracción de la ceniza generada en la combustión.
- Es una tecnología ideal para instalaciones que requieran mucha energía térmica (procesos productivos, sector terciario, calefacción centralizada, etc…)
- El precio de la biomasa (pellet o astilla) es muy estable y más económico que las energías fósiles. Utiliza un combustible producido localmente y con mínima huella de carbono.
- La vida útil de los equipos bien mantenidos es de 20-25 años.
- Puede utilizar la mayoría de los componentes de la instalación de salas de calderas pre-existentes.
- Es una tecnología muy probada y fiable.
Inconvenientes:
- Requiere combustible (biomasa) para su funcionamiento.
- Son instalaciones que, por el tamaño de las calderas y depósitos de combustible requieren más espacio que otras tecnologías. Precisan espacio para un silo o depósito de almacenamiento del combustible, donde el camión del combustible pueda descargar cómodamente.
- Hay mucha tecnología en el mercado español sin buen servicio técnico y/o poco automatizada que exige tareas de mantenimiento al usuario. Los equipos totalmente automatizados requieren de una inversión superior.
- Requieren una intervención anual por parte de un técnico especializado.
Requisitos:
- Espacio para la caldera, acumuladores de agua y el depósito del combustible.
- Se necesita una salida de humos con aislamiento térmico.
- El almacén de combustible debe estar al alcance del camión, para su descarga.
- Importante disponer de varios distribuidores fiables de biomasa en la zona.
- Importante verificar que hay un buen servicio técnico (especializado) en la zona.
Coste y período de amortización:
Las inversiones iniciales para este tipo de instalaciones son superiores a otras tecnologías como las calderas de combustibles fósiles o las bombas de calor. Sin embargo, este coste adicional es rápidamente recuperable en aquellas instalaciones que tengan un alto consumo de energía térmica ya que la biomasa, es después del sol, la tecnología más económica para producir calor. Los equipos semiautomáticos son más económicos que los totalmente automáticos pero requieren inversión de tiempo en tareas de limpieza. La amortización de estos equipos está muy ligada a sus horas de funcionamiento. Cuanta más demanda energética por parte de la instalación, más rápidamente se amortiza. La amortización media está entre 2 a 6 años. No se recomienda esta tecnología para instalaciones con poco consumo de energía térmica.
Algunas de nuestras soluciones:
Estufas y calderas de pellets, astilla o leña semiautomáticas o totalmente automatizadas. Igualmente, disponemos de soluciones contenerizadas donde la sala de calderas y silo ya vienen totalmente pre-montados en un concepto plug-and-play.
Podemos hibridar esta tecnología con aerotermia o energía solar fotovoltaica. De esta manera se consiguen soluciones de climatización de máxima fiabilidad que cumplen todas las necesidades del cliente con un mínimo coste operativo y de electricidad.
Un ejemplo del futuro ya En el hotel Flamingo, en el año 2003, instalamos dos calderas de biomasa y una instalación solar térmica para la producción 100% sostenible de la energía térmica que requiere este hotel de cuatro estrellas y 70 habitaciones.
También hemos suministrado esta tecnología a hospitales, geriátricos, campings, comunidades de vecinos, centros deportivos, industria…. incluso sistemas centralizados para todo un barrio o pueblo.
Hoy en día, para este tipo de instalaciones, analizaríamos con el cliente las ventajas de equipos de aerotermia en combinación con energía solar fotovoltaica, pues podría ser una mejor alternativa.
¿Por qué TecSostenible?
- Contamos con 20 años de experiencia. Fuimos la primera empresa en España en diseñar e instalar este tipo de instalaciones para el sector turístico y edificios públicos.
- Sólo trabajamos con componentes de la máxima calidad y las mejores marcas.
- Nos encargamos de todo: Analizamos, diseñamos, instalamos, monitorizamos, cuidamos, mantenemos y actualizamos todas nuestras instalaciones.
- Disponemos de Instaladores Autorizados y Servicio Técnico en toda España.
- Disponemos de referencias en toda España.
- Somos expertos en integrar tecnologías siempre con el objetivo de reducir las facturas energéticas y dar máxima comodidad a nuestros clientes.
- Podemos diseñar instalaciones híbridas de caldera de biomasa con bomba de calor junto con instalación solar fotovoltaica, que den climatización todo el año prácticamente a coste cero.
- Distribuidores en España los siguientes fabricantes de tecnología de biomasa: ENERSTENA, KALVIS, FROLING, EDILKAMIN y B-MAX.